sábado, 13 de agosto de 2022

QUIMICA MEDIOAMBIENTAL

 QUIMICA MEDIOAMBIENTAL


La química ambiental denominada también química medioambiental es la aplicación de la química al estudio de los problemas y la conservación del ser humano para nuestro bienestar llamado: ambiente. Estudia los procesos químicos que tienen lugar en el medio ambiente global, o en alguna de sus partes: el suelo, los ríos y lagos, los océanos, la atmósfera, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que eso ocasiona. ​ La química de la atmósfera, a medida que la comunidad internacional presta más atención a las tesis del ecologismo (con acuerdos internacionales como el protocolo de Kioto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero), es una disciplina que ha ido cobrando cada vez más importancia.

El desarrollo de esta disciplina mostró las graves consecuencias que tuvo para la capa de ozono el uso generalizado de los clorofluorocarburos. Tras las experiencias con la lluvia ácida, la combinación de química medioambiental e ingeniería química resultó en el desarrollo de los tratamientos para limitar las emisiones de las fábricas.

También la química medioambiental se ocupa de los procesos, reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en las masas de aguas continentales y marinas por el vertido de contaminantes antropológicos. Asimismo, estudia los tratamientos de dichos vertidos para reducir su carga dañina.

También hay interacción entre la llamada Química sostenible o Química verde y la preservación del ambiente, pues aquella estudia optimizar los procesos productivos químicos, eliminando productos secundarios, empleando condiciones menos agresivas (de presión y temperatura, de tipo de disolvente).


viernes, 12 de agosto de 2022

IATROQUIMICA


IATROQUIMICA 


 La iatroquímica o iatroquímica es una rama histórica de la ciencia que enlazaba la química y la medicina y puede considerarse como la precursora de la farmacología moderna y de la bioquímica. Teniendo sus bases en la alquimia, la iatroquímica buscaba explicaciones químicas a los procesos patológicos y fisiológicos del cuerpo humano, y proporcionar tratamientos con sustancias químicas. Los iatroquímicos creían que la fisiología dependía del balance de fluidos corporales específicos. Fue una tendencia médica de vanguardia entre los siglos XVI y XVII.

El sistema iatroquímico, vigente durante la segunda mitad del siglo XVII, asumió las interpretaciones parcelistas, pero eliminando sus elementos pan vitalistas y metafísicos, que sustituyó por el mecanicismo, el atomismo y el método científico. Su promotor fue Paracelso, un polémico científico y alquimista suizo que impulsó la transformación de la alquimia en iatroquímica, un paso precursor de la futura revolución química. 


jueves, 11 de agosto de 2022

QUIMICA-INDUSTRIAL

 QUIMICA-INDUSTRIAL



La química industrial es la rama de la química que aplica los conocimientos químicos a la producción de forma económica de materiales y productos químicos especiales con el mínimo impacto adverso sobre el medio ambiente.

Aunque tradicionalmente se adaptaba a escala industrial un proceso químico de laboratorio, actualmente se modernizan cuidadosamente los procesos según su escala. Así, se ponen en juego fenómenos como la transferencia de materia o calor, modelos de flujo o sistemas de control que se agrupan bajo el término de ingeniería química.

Para la predicción de los efectos de los modelos de flujo de fluidos y calor, así como de la transferencia de cantidad de movimiento, y para la evaluación de efectos sólo abordables empíricamente, las plantas piloto a escala reducida son muy utilizadas, aprovechándose para el dimensionado definitivo y la selección de materiales y equipos.

La adaptación del laboratorio a la fábrica es la base de la industria química, que suele reunir en un solo proceso continuo y estacionario (aunque también opera por cargas) las operaciones unitarias que en el laboratorio se efectúan de forma independiente. Estas operaciones unitarias son las mismas sea cual sea la naturaleza específica del material que se procesa. Algunos ejemplos de estas operaciones unitarias son la molienda de las materias primas sólidas, el transporte de fluidos, la destilación de las mezclas de líquidos, la filtración, la sedimentación, la cristalización de los productos y la extracción de materiales de matrices complejas.

La química industrial está en continua evolución. Modernamente van perdiendo importancia los procesos de producción en gran cantidad y de escaso valor añadido, frente a los productos específicos de gran complejidad molecular y síntesis laboriosa. Por otro lado, al tradicional aprovechamiento de subproductos y energía por motivos económicos se ha añadido la preocupación por el medio ambiente y los procesos sostenibles.

La Química Industrial es una de las ramas de la Química que emplea todos estos conocimientos para la producción de materiales y productos industriales que sean efectivos, rentables y sostenibles.

Se trata de un campo en constante innovación y desarrollo, con la idea de crear productos químicos que sean el resultado de complejas combinaciones moleculares, pero que sean más resistentes al calor, la presión o el desgaste.

La Química Industrial también se encarga de innovar en los procesos industriales, de manera que se consiga un mejor aprovechamiento de los subproductos y de la energía que se invierte en las cadenas productivas.


martes, 9 de agosto de 2022

MARFACOLOGIA

 MARFACOLOGIA 



La farmacología ​ es la rama de las ciencias farmacéuticas que estudia la historia, el origen, las propiedades biofisicoquímicas, la presentación, los efectos fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación, la excreción y el uso terapéutico, entre otras actividades biológicas, de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos. La farmacología estudia como interactúa el fármaco con el organismo, sus acciones, efectos y propiedades. ​ En un sentido más estricto, se considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que esas tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas.


domingo, 17 de julio de 2022

REACCION QUIMICA

 REACCION QUIMICA 



Una reacción química, también llamada cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o más especies químicas o sustancias (llamadas reactantes o reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. ​ Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.

La reacción química también se puede definir desde dos enfoques, el macroscópico que la define como «un proceso en el cual una o varias sustancias se forman a partir de otra u otras» y el nanoscópico cuya definición sería: «redistribución de átomos y iones, formándose otras estructuras (moléculas o redes)».

Las reacciones químicas ocurren porque las moléculas se están moviendo y cuando se golpean con energía suficiente una contra otras, los enlaces se rompen y los átomos se intercambian para formar nuevas moléculas. También una molécula que está vibrando con energía suficiente puede romperse en moléculas más pequeñas. ​

A la representación simbólica de cada una de las reacciones se le denomina ecuación química. ​

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.



PROPIEDAD QUIMICA

 PROPIEDAD QUIMICA 


Una propiedad química es cualquier propiedad de la materia por la cual cambia de composición.

Cuando se enfrenta una sustancia química a distintos reactivos o condiciones experimentales puede o no reaccionar con ellos. Las propiedades químicas se determinan por ensayos químicos y están relacionadas con la reactividad de las sustancias químicas. Si no experimentan reacciones de descomposición, son elementos químicos y si lo hacen son compuestos químicos.

Las propiedades químicas pueden ser usadas para crear clasificaciones y la identificación de los elementos químicos. Por ejemplo, los metales alcalinos reaccionan con el agua para formar hidróxidos; la plata no reacciona con el ácido clorhídrico pero sí con el ácido nítrico; los gases nobles presentan como propiedad la inercia química. Otra propiedad puede ser el comportamiento frente al oxígeno, al calor, etc.

En cuanto a los compuestos permite clasificarlos de acuerdo a sus funciones químicas y son utilizadas en la nomenclatura química.

Las propiedades químicas pueden ser contrastadas con las propiedades físicas, como el estado de agregación o el punto de fusión, las cuales pueden discernirse sin enfrentar la sustancia a otros reactivos.

Las propiedades físicas y químicas dependen de la estructura química.

 

 



viernes, 15 de julio de 2022

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA

 IMPORTANCIA DE LA QUIMICA 


La importancia de la química recae en el estudio que es la materia y de los organismos vivos a fin de comprender mejor cómo funciona todo a nuestro alrededor y en nuestro cuerpo.

Por ejemplo, cómo se ve afectado un material al mezclarse con otro, de qué manera se pueden desarrollar productos en función de generar mejor calidad de vida, entre muchas otras cosas.

La química y sus aplicaciones está en muchas de las actividades que realizamos a diario, de allí que se trate de una de las ciencias más importantes.



IMPORTANCIA DE LA QUIMICA

 IMPORTANCIA DE LA QUIMICA  La mayor importancia relativa se encuentra en la  química , ya que está y reside en todo. Es decir, en todos los...